Consentimiento informado en niños y adolescentes

Autores/as

  • Laura Rueda C. Facultad de MedicinaUniversidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.11565/arsmed.v37i1.126

Palabras clave:

consentimiento informado, desarrollo de la conciencia moral, niños y adolescentes

Resumen

Los estudios sobre Consentimiento Informado se preocupan especialmente por medir la calidad del proceso evaluando la cantidad de información que se le proporciona al paciente, donde se den a conocer los riesgos y beneficios de los procedimientos; sin embargo, es también de gran importancia establecer los parámetros para la universalidad de su aplicación sin excluir a personas con el argumento de estar o no condiciones de decidir.
El objetivo de este trabajo es establecer las bases para la aplicación del Consentimiento Informado en niños y adolescentes parcial y gradualmente dependiendo del desarrollo evolutivomoral que cada individuo haya alcanzado.

Biografía del autor/a

Laura Rueda C., Facultad de MedicinaUniversidad de Chile

Terapeuta ocupacional

Magíster en Bioética

Profesora Asistente Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética

Citas

Macías A. El consentimiento informado en Pediatría. Revista Cubana de Pediatría 2006; 78 (1).

Pérez-Delgado E., García-Ros R. La psicología del desarrollo moral. Siglo Veintiuno Ediciones. México 1996.

Capacidad de darse normas a símismo.

Zavala M., Garduño A. Consentimiento informado de los niños, ¿son capaces de decidir? Acta Pediatría México 2002; 23 (1): 1-3.

Kohlberg L. Moral stages and moralization: The cognitive developmental approach. En: Moral development and behavoir: theory, research and social issues. Nuevayork, Holt, Rinehart and Winston, 1976. pág. 34-45.

Pérez-Delgado y otros. La Psicología sociocognitiva del desarrollo moral. En: La Psicología del desarrollo moral. Siglo Veintiuno Ediciones. México 1996.

Gilligan C. (1985). La Moral y la Teoría. Psicología del desarrollo femenino. Fondo de Cultura Económica. México.

Marín G. Ética de la justicia y ética del cuidado, http://www.nodo50.org/doneselx/etica.hhtm

Sigman GS, O’Connor C. “Exploration for physicians of the mature minor doctrineâ€. Pediatr. 1991: 119: 520-5.

Buchanan A., Broca D. (1989). Deciding for others. The ethics of surrogate decision making. New york: Oxford Univ. Press.

En el desarrollo de la Bioética como disciplina, el interés por desarrollar pautas más precisas para evaluar competencia ha llevado a proponer varias escalas de competencia, en cualquier nivel del ciclo vital, no específicamente en niños o adolescentes.

Ulate F. El consentimiento libre e informado en pediatría: un aporte para la discusión desde los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Acta Pediatr. Costarricense 1999. v. 13 n. 3 San José.

Lorda P. S. La capacidad de los menores para tomar decisiones sanitarias: un problema ético y jurídico. Revista española de pediatría. 1997; 53(2): 107-118.

Cuando nos referimos a formas concluyentes que constituyen sistemas de referencia moral, encontramos estos tres principios que sintetizan preceptos más particulares. La Regla de Oro surge al analizar los Mandamientos de las Tablas de la Ley en la tradición judeo-cristiana; al poseer todos ellos una estructura común (carácter negativo de los preceptos) se plantea la posibilidad de resumirse en uno. La Regla de Oro es la sentencia que compendia todo en su contenido, es decir, sintetiza los Mandamientos. Se expresa en el Libro de Tobías: “Lo que odias, a nadie hagasâ€.

En la historia del Derecho Romano, durante la segunda fase, en el reinado de Ulpiano (muerto en 288 d.C.) se formularon los preceptos fundamentales del Derecho; buscando una forma de universalizarlos, ellos se sintetizaron en el principio: “Vivir honestamente,

No dañar al otro, Dar lo suyo a cada unoâ€. Esta norma va a constituir el sentido del Derecho Romano.

El Imperativo Categórico kantiano representa una fórmula del mandato de la razón, constrictivo para una voluntad, con el objetivo de guiar universalmente los comportamientos humanos con el fin de alcanzar actos de valor ético. Kant en su obra Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres enuncia esta norma de la siguiente manera: “Obra solo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal†(pág. 72).

Descargas

Publicado

2008-08-12