Ideas sobre la escrófula en Chile, antes de 1882

Autores/as

  • Ignacio Duarte García de Cortázar Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Palabras clave:

escrófula, tisis, tuberculosis, linfoadenitis, siglo XIX, medicina chilena

Resumen

Resumen Desde la antigüedad la escrófula o lamparón era descrita como tumefacción crónica de ganglios linfáticos cervicales, que afectaba principalmente a niños, adolescentes y jóvenes. Se pensaba que algunas veces también podía comprometer otras partes del cuerpo y cursar con caquexia letal. En el presente artículo se intentó indagar las ideas reinantes en Chile sobre las características y tratamiento de la escrófula, antes del descubrimiento del bacilo tuberculoso. Se revisaron estadísticas principalmente hospitalarias, textos extranjeros disponibles y opiniones de médicos que trabajaron en Chile. Se consignaba el diagnóstico de escrófula en aproximadamente 2,2% de los pacientes, y tisis en 3,8%. Sin embargo, ambas condiciones  pueden haber sido inadecuadamente identificadas, especialmente debido a sub-diagnóstico de tisis pulmonar en casos clasificados como neumonía o pleuresía. En el tiempo descrito se opinaba que la escrófula era causada principalmente por transmisión hereditaria, alimentación inadecuada o sífilis en individuos predispuestos por un temperamento linfático. No se encontraron textos chilenos en que se normaran criterios para el diagnóstico de escrófula. Para el tratamiento se mencionaban plantas medicinales y algunos compuestos químicos administrados en infusiones o emplastos. Quedan dudas para interpretar lo que se pensaba sobre el significado y límites de las condiciones denominadas escrófula, escrofuloso y tisis.  Este problema se aprecia también en la literatura clínica internacional y  se atribuye principalmente al insuficiente desarrollo científico y metodológico de la medicina de la época.     

Citas

Arteaga A. (1745-1757). Al lector doliente. Hay copia de este manuscrito en el Museo Fonck de Viña del Mar.

Barañao J. (1858). Memoria sobre las causas predisponentes de la tisis pulmonar. Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en la Facultad de Medicina y Farmacia. Universidad de Chile. Colección del Museo Nacional de Historia de la Medicina Dr. Enrique Laval.

Barros Arana D. (2000). Historia general de Chile, Tomo 1, p 69. Editorial Universitaria, Santiago de Chile.

Blest G. (1983). Alocución del profesor de Medicina. Rev Med Chile: 111, 360-363.

Correa MJ. (1830). Respuestas a los cuestionarios enviados por Royal College of Physicians of London a los puertos de Valparaíso y Coquimbo, 1830. An hist med. 20, 65-69.

Cullen W. (1800). Nosology, or a systematic arrangement of diseases. Willan Creech, Edinburgh.

Díaz W. (1863). Medicina. Documentos a ella relativos i a la historia de las enfermedades en Chile. Anales Univ Chile. 23, 735-762

Díaz W. (1875). Jeografía médica de Chile. Enfermedades reinantes en Chile. Anales Univ Chile. 47, 86-130.

Duarte I & Chuaqui C. (2010), La tuberculosis en el Diccionario de la Real Academia Española. An hist med . 20, 51-62.

Duarte I. (2017). De la escrófula a la linfoadenitis micobacteriana. Rev Chil Infectol. 34, 589-595.

Febres A. (1765). Arte de la lengua general del Reyno de Chile, p 58, Lima.

Ferrer L. (1904). Historia general de la Medicina en Chile, p 381. Imprenta Talca, Talca.

Fragoso J. (1592). De los lamparones. En Cirugía Universal. Casa de Juan Gracian, Alcalá.

Gajardo Tobar R. (1982). Los problemas médicos en Valparaíso entre 1860 y 1885. Rev Med Valparaíso. 35, 81-90.

Gordonio B. (1697). De escrófulas. En Lilio de Medicina, pp 35-36. Antonio González de Reyes, Madrid.

Graves R. (1871). Phthisie pulmonaire, En Lecons de clinique médicale, pp 137-195. Adrien Delahaye, Paris.

Grisolle A. (1857).De la afección escrofulosa. En Tratado elemental y práctico de Patología Interna. Tomo I, pp 82-84. Viuda de Alonso Martín, Madrid.

Jaccoud S. (1882). Scrofule. En Nouveau dictionnaire de médecine et de chirurgie pratiques. Tomo 32, pp 710-756. J. B. Baillière et Fils, Paris.

Koch R. (1932). The aetiology of tuberculosis. Am Rev Tuberc 25,285-323.

Laval. E. (1949). Historia del Hospital San Juan de Dios de Santiago, pp 130, 190-191, 203, 208) Asociación Chilena de Asistencia Social, Santiago de Chile.

Laval E. (1953). Botica de los Jesuitas en Santiago, pp 19-23. Asociación Chilena de Asistencia Social, Santiago de Chile.

Laval E. (2011). Historia del Hospital San Francisco de Borja de Santiago (1782-1944), p 26, pp132-133. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.

Lepelletier A. (1830). Maladies scrophuleuses locales considerés collectivement. En Traité complet sur la maladie scrophuleuse et les differentes varietés qu’elle peut offrir, pp 99-107. Germe Ballière, Paris.

Mackenna J. (1850). De las causas de la mortalidad en Chile; fundadas en la desproporción entre el temperamento de los hijos del país y su clima. Anales Univ Chile.

Miquel J. (1854). Memoria acerca de las enfermedades hereditarias en Chile, con especialidad en Santiago. Anales Univ Chile, serie 1, 351-355

Monneret E, Fleury L. (1845). De la degeneración tuberculosa de los ganglios y de las escrófulas en general. En Tratado completo de Patología Interna. Tomo IV, pp 77-92.Viuda de Jordán e Hijos, Barcelona.

Morton R. (1720). Of a scrophulous consumption. En Phthisiologia, a treatise of consumptions, pp 194-201. W. and. J. Innis, London.

Murillo A. (1861). Memoria sobre las plantas medicinales de Chile i el uso que de ellas se hace en el país. Imprenta del Ferrocarril, Santiago de Chile.

Murillo A. (1869). Enfermedades que más afectan al soldado en Chile: sus causas y su profilaxis. Imprenta Nacional, Santiago de Chile.

Noziglia C. (2013). La Medicina en Valparaíso. En el contexto local y nacional de Chile hasta fines del siglo XIX, pp 194, 366, 369, 370. Universidad de Valparaíso, Valparaíso.

Orrego Luco A. (1924). Recuerdos de la Escuela, pp 54-64. Imprenta Universitaria, Santiago de Chile.

Petit, H. (1861). Investigación de las causas que tan frecuente han hecho en Chile, en los últimos años, la tisis pulmonar, e indicación de las medidas hijiénicas que convendría emplear para removerlas. Anales Univ Chile 19 , 723-743.

Phillips B. (1846). Prevalence of scrofula in Great Britain. En Scrofula; its causes, its prevalence and the principles of treatment, pp 77-88. Lea and Blanchard, Philadelphia.

Rosales D. (1877). Historia General del Reyno de Chile. Flandes Indiano, Tomo I, pp 27-37. Imprenta del Mercurio, Valparaíso.

Salas Olano E. (1894). Historia de la Medicina en Chile, pp 88-89. Imprenta Vicuña Mackenna, Santiago de Chile.

Soza P. (1884). Consideraciones sobre las enfermedades reinantes a bordo, acompañadas de la estadistica llevada en el blindado Blanco Encalada desde el año 1878. Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en la Facultad de Medicina y Farmacia, Universidad de Chile. Colección del Museo Nacional de Historia de la Medicina Dr. Enrique Laval.

Villemin JA. (1868). Du escrofulisme. En Études sur la Tuberculose. pp 179-262. B. Baillière et Fils, Paris, 1868.

Wardrop J. (1825). Preliminary observations on disease structure. En: The works of Mathew Baillie, M.D, Vol II, p XXXIV. Longman, Hurst, Rees; Orme, Brown and Green, London.

Wiseman R. (1734). Of the King’s evil. En Eight chirurgical treatises. 6a ed, Treatise IV, pp 392-512. J. Walthoe et al., London.

Descargas

Publicado

2018-10-16

Número

Sección

Artículos medicina y sociedad