Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los comentarios al editor/a).
- El manuscrito está escrito en uno de los idiomas permitidos por Ars Medica y se ha revisado minuciosamente la ortografía y la gramática.
- El título indica los hallazgos más relevantes y el modelo empleado (humano, animal, cultivo celular)
- La página de inicio incluye a todos los autores y sus filiaciones, detallando los nombres de los autores sin incluir grados o títulos, y se identifica el contacto del autor de correspondencia.
- Cada abreviatura es explicada la primera vez que es utilizada
- El resumen, el abstract y el texto principal del documento cumple con los límites permitidos para el tipo de trabajo enviado.
- Seis palabras clave son listadas y separadas por punto y coma (;)
- La asistencia financiera, técnica y / o editorial se indica en la sección de reconocimientos.
- La sección de reconocimientos indica cualquier conflicto de interés si existiese.
- (IMPORTANTE) Se proporciona una lista de al menos tres revisores en el ámbito de su trabajo, indicando correo electrónico y afiliación institucional. Los expertos proporcionados no deben pertenecer a la misma institución de los autores, ni tener conflictos de intereses potenciales.
- Todas las citas empleadas están reflejadas en la sección de referencias y siguen al pie de la letra el formato aceptado por Ars Medica, indicado en los lineamientos para autores.
- Todas las tablas y figuras están numeradas consecutivamente con números arábigos.
- Se proporcionan las leyendas para figuras (bajo esta) y para las tablas (sobre esta). Estas permiten que las tablas y figuras puedan entenderse sin referirse al texto.
- Si es aplicable, se ha obtenido permiso para el uso de material con derechos de autor de otras fuentes.
- El documento incluye el nombre, la afiliación, la dirección de correo electrónico y la firma de cada autor.
- Se incluyen todos los autores que han contribuido significativamente a este trabajo.
- Autorizo a la dirección de la revista a rechazar el manuscrito en caso de constatarse que algún elemento de la “Lista de comprobación” fue omitido deliberadamente.
Cartas al editor
Proporcionan un foro para que los lectores comenten acerca de artículos publicados recientemente en la Revista, y son un lugar para publicar artículos concisos, como los informes de casos nuevos. El documento no debe superar las 2000 palabras y en caso de mencionar referencias, no debe superar las 10 referencias.
Ensayos de opinión
Son similares a las editoriales, pero no están vinculados a un artículo en particular. Estas opiniones pueden estar relacionadas a política sanitaria e impacto de la práctica médica en la esfera social. El texto está limitado a 1.000 palabras.
Artículos de Investigación
Los artículos de investigación son informes científicos originales desprendidos de los resultados de investigación clínica básica. El texto está limitado a 3.500 palabras, con un resumen (con un tope de 250 palabras), un máximo de 6 tablas y figuras (total sumatoria de elementos), y hasta 40 referencias.
NOTA DE IMPORTANCIA: Todos los artículos escritos en idioma español deben incluir una versión en ingles del título, resumen y palabras clave (Title, Abstract, Keywords)
Protocolo de Revisión Sistemática
El protocolo de una revisión sistemática (RS) establece a priori los métodos que se utilizarán en la futura RS con el objetivo de minimizar el sesgo. El protocolo debe comunicar los aspectos contextuales y conceptuales pertinentes a la pregunta de motiva la RS y proporcionar la justificación de esta, así¬ como especificar los criterios de inclusión y exclusión de estudios primarios. El protocolo también debe especificar los métodos que serán utilizados para identificar y seleccionar la evidencia, extraer los datos, evaluar la calidad metodológica los estudios primarios, y sintetizar y difundir los resultados. Los protocolos de revisión sistemática deben tener una extensión entre 3.000-3.500 palabras, 4 elementos (figuras y/o tablas) y máximo de 40 referencias, con un resumen de máximo 250 palabras.
Implicaciones clínicas de artículos de investigación básica
Este tipo de artículo analiza artículos de investigación individuales de Ars Medica o de revistas que publican estudios preclínicos. El objetivo es explicar los hallazgos y hacer comentarios sobre sus posibles aplicaciones clínicas en menos de 750 palabras. Puede haber 1 figura y hasta 10 referencias.
Casos Clinicos
Los casos clínicos son informes breves que describen y detallan resultados del seguimiento de uno a tres pacientes o a una familia. El texto está limitado a 2.000 palabras, un máximo de 4 tablas y figuras (total sumatoria de elementos), y hasta 25 referencias. Comienzan con un breve resumen de no más de 100 palabras.
Manuscritos de resolución de problemas clínicos
Estos consideran el proceso paso a paso de la toma de decisiones clínicas. Incluye la información sobre un paciente que se presenta ante un médico experto o un equipo médico en etapas (escrito en negrita) para simular la forma en que dicha información surge en la práctica clínica. La respuesta del médico (en letra normal), en donde se explica como como se presenta la nueva información, compartiendo su razonamiento con el lector. El texto no debe exceder de 2.500 palabras, y no debe poseer más de 15 referencias, con un resumen de máximo 250 palabras.
Resumen estructurado
Un resumen estructurado representa una clara síntesis de los rasgos sobresalientes de un artículo, se escribe en tiempo pasado. Este resumen trata una pregunta claramente definida y utiliza métodos explícitos y sistemáticos para identificar, seleccionar y evaluar críticamente la investigación relevante, para recopilar y analizar los datos de los estudios incluidos. Debe definir Objetivo, describir métodos, expresar de manera completa los resultados y su relevancia en la solución n del problema, presentar un caso, incluir la intervención (médica o quirúrgica), describir la técnica, para finalmente presentar las conclusiones. El resumen estructurado debe incluir un abstract (en español e inglés) de no más de 250 palabras, y un máximo de 6 palabras clave (en español e inglés). La bibliografía y lectura complementaria sugerida debe venir en el formato exigido por la revista en las instrucciones para los autores.
NOTA DE IMPORTANCIA: Todos los artículos escritos en idioma español deben incluir una versión en inglés del título, resumen y palabras clave (Title, Abstract, Keywords)
Artículos de práctica clínica
Estas son opiniones basadas en la evidencia de temas de interés para los profesionales en ejercicio, tanto los proveedores de atención primaria y especialistas. Los artículos de esta serie deben incluir las siguientes secciones: el problema clínico, estrategias y pruebas, áreas de incertidumbre, las directrices de las sociedades profesionales, las conclusiones y recomendaciones de los autores. El texto está limitado a 2.500 palabras, 40 referencias y un pequeño número de figuras y tablas (máximo 4), con un resumen de máximo 250 palabras. Estos artículos no incluyen un resumen.
Informes especiales
Estos son artículos de diversos temas de especial interés para la comunidad médica. Se limitan a 2500 palabras, con un resumen de máximo 250 palabras. En estos se incluyen tópicos de Ley de Salud, Ética y Derechos Humanos.
Artículos medicina y sociedad
Cubren una gama de aspectos sociales de la medicina y la atención sanitaria, incluyendo la sociología médica, la antropología, la historia y la ética, entre otras áreas. Se aceptan textos de no más de 5.000 palabras, con un resumen de máximo 250 palabras.
Perspectivas
Son breves piezas que cubren una amplia variedad de temas de actualidad de interés para la atención de la salud y la medicina. Este tipo de artículos se limitan a 1000-1200 palabras y por lo general incluyen una figura o tabla. Hay un máximo de 5 referencias.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.