Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Estado de Publicación: El envío no ha sido publicado previamente en ningún idioma o medio, ni está actualmente bajo consideración por otra revista. Las presentaciones de preimpresos a repositorios reconocidos están permitidas pero deben declararse en los comentarios al editor con explicación correspondiente.
- Requisito de Idioma: El manuscrito está escrito en inglés académico o español y ha sido revisado minuciosamente en cuanto a claridad, gramática y estilo apropiado para publicación académica.
-
Sección y Título: Seleccionar correctamente la sección de envío según las directrices de secciones de la revista. El título debe indicar los hallazgos más relevantes y el modelo empleado (humano, animal, cultivo celular).
-
Archivo Requerido: Cada envío incluye un archivo correctamente formateado usando la Plantilla Oficial de ARSMEDICA. Esta debe incluir detalles de autores (nombres sin grados o títulos, afiliaciones, direcciones, correos electrónicos), resumen y abstract, seis palabras clave separadas por punto y coma, y firma de cada autor contribuyente.
- Información de Autores: Todos los autores han proporcionado detalles completos de afiliación, usan direcciones de correo electrónico institucionales verificables, y han designado un autor de correspondencia para comunicaciones. Se incluyen todos los autores que han contribuido significativamente siguiendo la Política de Créditos para Autores.
- Formato del Manuscrito: El texto se adhiere a todos los requisitos de formato especificados en las Directrices para Autores, incluyendo estilo de citación apropiado, con atención a tablas y figuras numeradas consecutivamente con números arábigos. Las leyendas para figuras (debajo) y tablas (encima) permiten comprensión sin referirse al texto. Cada abreviatura es explicada la primera vez que se utiliza.
- Ética de Investigación: La investigación cumple con estándares éticos aplicables. Para estudios que involucran sujetos humanos, se ha obtenido la aprobación institucional apropiada y está declarada en el manuscrito. Se ha obtenido permiso para uso de material con derechos de autor de otras fuentes cuando es aplicable.
-
Revisores Sugeridos: Se proporciona una lista de al menos tres revisores expertos en el ámbito del trabajo, indicando correo electrónico y afiliación institucional. Los revisores sugeridos no deben pertenecer a la misma institución de los autores ni tener conflictos de intereses potenciales.
- Materiales de Datos y Suplementarios: El manuscrito incluye declaración de disponibilidad de datos cuando sea aplicable, y cualquier material suplementario está claramente etiquetado, referenciado en el texto principal, y proporcionado en formatos apropiados. El resumen, abstract y texto principal cumplen con los límites permitidos para el tipo de trabajo enviado.
- Reconocimientos y Divulgaciones: Todas las fuentes de financiamiento y conflictos de interés potenciales (financieros o no financieros) han sido divulgados en secciones dedicadas. La asistencia financiera, técnica y/o editorial se indica en la sección de reconocimientos. Autorización a la dirección de la revista para rechazar el manuscrito en caso de incumplimiento de esta Lista de Comprobación.
Cartas al editor
Ofrecen un espacio para que los lectores comenten artículos publicados recientemente en la revista o presenten comunicaciones breves, como reportes de casos únicos. La extensión máxima es de 2000 palabras y se permite un máximo de 10 referencias
Ensayos de opinión
Similares a las editoriales, pero sin estar vinculados a un artículo específico de la revista. Estos ensayos abordan temas de opinión sobre políticas sanitarias, el impacto social de la práctica médica, entre otros. La extensión máxima es de 1000 palabras.
Artículos de Investigación
Corresponden a informes de investigación científica original, ya sea clínica o básica. El manuscrito no debe exceder las 3500 palabras, debe incluir un resumen de hasta 250 palabras, un máximo de 6 elementos (tablas y/o figuras en total) y hasta 40 referencias.
Nota importante: Todos los manuscritos en español deben incluir la traducción al inglés del título, el resumen y las palabras clave (Title, Abstract, Keywords).
Protocolo de Revisión Sistemática
Establece de manera prospectiva la metodología para una futura revisión sistemática (RS), con el fin de minimizar el sesgo. El protocolo debe detallar el contexto y la justificación de la pregunta de investigación, los criterios de inclusión y exclusión de los estudios, y los métodos para la búsqueda, selección, extracción de datos, evaluación de calidad, síntesis y difusión de los resultados. La extensión debe ser de 3000 a 3500 palabras, con un máximo de 4 elementos (tablas y/o figuras), hasta 40 referencias y un resumen de 250 palabras
Implicaciones clínicas de artículos de investigación básica
Analiza un artículo de investigación preclínica, publicado en ARS MEDICA u otra revista, explicando sus hallazgos y comentando sus potenciales aplicaciones clínicas. La extensión máxima es de 750 palabras, con 1 figura y hasta 10 referencias.
Casos Clinicos
Reportes breves que describen la evolución o los hallazgos en el seguimiento de uno a tres pacientes, o de un grupo familiar. La extensión máxima es de 2000 palabras, con un máximo de 4 elementos (tablas y/o figuras) y hasta 25 referencias. Deben incluir un resumen inicial de no más de 100 palabras.
Manuscritos de resolución de problemas clínicos
Describen el proceso de toma de decisiones clínicas paso a paso. La información del paciente se presenta por etapas (en negrita) para simular la práctica real. La respuesta del experto (en texto normal) explica su razonamiento a medida que recibe nueva información. La extensión máxima es de 2500 palabras, con un máximo de 15 referencias y un resumen de 250 palabras.
Revisión sistemática
Deben ofrecer una síntesis exhaustiva y equilibrada de la evidencia disponible sobre un tema específico, siguiendo una metodología rigurosa y reproducible para identificar, seleccionar y evaluar estudios relevantes.
Criterios de Elegibilidad:
Tema: Claramente definido y relevante para las ciencias de la salud.
Originalidad: Aportar una nueva perspectiva o actualizar el conocimiento existente.
Metodología: Seguir un protocolo explícito y reproducible.
Extensión: Máximo 6000 palabras (sin incluir resumen ni referencias).
Estructura: Resumen (250 palabras), Introducción, Metodología, Resultados, Discusión, Conclusiones y Referencias.
Tablas y Figuras: Máximo 6 en total.
Estándares de Calidad y Ética: Adherencia a la declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses).
Declaración de conflictos de interés y cumplimiento de principios éticos.
Actualización: Se recomienda su actualización periódica (cada 2-3 años) para mantener su vigencia.
Resumen estructurado
Manuscrito breve que sintetiza, de forma estructurada, la evidencia sobre una pregunta clínica específica. Utiliza métodos sistemáticos para identificar, seleccionar y analizar la investigación relevante.
Estructura: Debe seguir el formato: Objetivo, Métodos, Resultados y Conclusiones.
Extensión: Incluirá un resumen (en español e inglés) de no más de 250 palabras y un máximo de 6 palabras clave (en español e inglés). El cuerpo del artículo debe ser conciso.
Referencias: La bibliografía debe seguir el formato de la revista.
Nota importante: Todos los manuscritos en español deben incluir la traducción al inglés del título, el resumen y las palabras clave (Title, Abstract, Keywords).
Artículos de práctica clínica
Artículos de opinión, basados en evidencia, sobre temas de interés para la práctica clínica, dirigidos tanto a médicos de atención primaria como a especialistas. Deben incluir las siguientes secciones: El problema clínico, Estrategias y evidencia, Áreas de incertidumbre, Directrices de sociedades profesionales, y Conclusiones y recomendaciones de los autores. La extensión máxima es de 2500 palabras, con un máximo de 40 referencias y 4 elementos (tablas y/o figuras). Estos artículos no requieren resumen.
Informes especiales
Artículos sobre temas de interés especial para la comunidad médica, como legislación sanitaria, ética y derechos humanos. La extensión máxima es de 2500 palabras y deben incluir un resumen de hasta 250 palabras.
Artículos medicina y sociedad
Abordan los aspectos sociales de la medicina y la salud, incluyendo sociología, antropología, historia y ética médica, entre otros. La extensión máxima es de 5000 palabras y deben incluir un resumen de hasta 250 palabras.
Perspectivas
Artículos breves que cubren una amplia gama de temas de actualidad en salud y medicina. La extensión es de 1000 a 1200 palabras, con un máximo de 5 referencias. Generalmente incluyen una figura o tabla.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia CC BY-SA 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (ver versión extendida)
Declaración de privacidad
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas ("ARS MEDICA") respeta la privacidad de todos los usuarios de nuestro sitio web y se compromete a proteger la información personal que los usuarios pueden compartir con nosotros. Esta Política de Privacidad describe cómo ARS MEDICA recoge, utiliza, divulga, gestiona y almacena la información personal del usuario.
1. Recopilación de información:
ARS MEDICA recopila información personal de los usuarios cuando se registran en nuestro sitio web, se suscriben a nuestra revista o envían un manuscrito para su revisión. Esta información puede incluir nombre, dirección de correo electrónico, afiliación institucional y número de teléfono. También podemos recoger información sobre el uso de nuestro sitio web, como la dirección IP, el tipo de navegador, las páginas visitadas y la duración de la visita.
2. Uso de la información:
La información que recogemos se utiliza para procesar las suscripciones, gestionar las revisiones de manuscritos, mejorar nuestros servicios, y responder a las consultas de los usuarios. También podemos usar la información para enviar actualizaciones y noticias sobre ARS MEDICA.
3. Compartición de información:
ARS MEDICA no vende, alquila o comparte la información personal de los usuarios con terceros sin su consentimiento, excepto en los casos en que sea necesario para cumplir con la ley, proteger nuestros derechos, o en caso de una fusión, adquisición o venta de activos de la revista.
4. Seguridad de la información:
ARS MEDICA utiliza medidas de seguridad técnicas y organizativas para proteger la información personal de los usuarios contra la pérdida, el mal uso y la alteración. Sin embargo, ningún sistema de seguridad es completamente seguro, por lo que no podemos garantizar que la información personal esté completamente a salvo de personas que busquen eludir nuestras medidas de seguridad.
5. Acceso y corrección de la información:
Los usuarios tienen derecho a acceder a su información personal, a corregirla si es inexacta, a retirar su consentimiento en cualquier momento, y a solicitar la eliminación de su información personal.
6. Cambios en la política de privacidad:
ARS MEDICA puede actualizar esta política de privacidad de vez en cuando. Cualquier cambio se publicará en nuestro sitio web.
7. Contacto:
Si tiene alguna pregunta sobre esta política de privacidad o sobre nuestras prácticas de privacidad, por favor póngase en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto en línea.
Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta la recopilación y el uso de su información personal tal y como se describe en esta política de privacidad.
Fecha de entrada en vigor: 10 Mayo 2022
Dirección de Extensión y Educación Continua, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.