Impacto de un programa de educación estructurado sobre el nivel de ansiedad preoperatoria de pacientes pediátricos y de sus padres

Impact of a structured education program on preoperative anxiety level in pediatric patients and their parents

Autores/as

  • Antonia Cárdenas División de Anestesiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Josefina Satori Departamento Urología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Paulina Baquedano Enfermera coordinadora de investigación y actividades académicas en el Dpto. de Urología. Áreas de interés: cirugía urológica y urología pediátrica
  • Ricardo Fuentes División de Anestesiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Augusto Rolle Unidad de Anestesia y Reanimación, Hospital San Camilo. Avda. Miraflores 2085, San Felipe
  • Alejandro González Arellano Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

DOI:

https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i4.1762

Palabras clave:

niños, ansiedad preoperatoria, cirugía, información preoperatoria, información estructurada, inducción anestésica

Resumen

Introducción: los pacientes pediátricos y sus padres sienten ansiedad antes de una cirugía, síntoma que afecta la inducción anestésica, el dolor y el comportamiento postoperatorio. El objetivo fue evaluar el efecto de la educación preoperatoria estructurada en el nivel de ansiedad de niños sometidos a cirugía electiva y de sus padres. Métodos: estudio prospectivo, aleatorio, doble ciego, en niños de 2-12 años, ASA I-II. Los participantes fueron aleatorizados en grupo control (información habitual) y grupo experimental (información estructurada). Se registraron variables demográficas, nivel de ansiedad en unidad preoperatoria y en pabellón en niños y padres; se evaluó el comportamiento de los niños durante la inducción anestésica. Análisis estadístico: t-test, x2; valores expresados en media y desviación estándar; significancia p ≤ 0,05. Resultados: se reclutaron 34 pacientes, 18 en grupo control y 16 en grupo experimental. Los valores ansiedad en niños pre-pabellón fueron 37,7 ± 21,4 en grupo control y 31,9 ± 11,5 en grupo experimental (p= 0,35);  durante pre-inducción fue  43,2 ± 25,3 y 36 ± 15,5 respectivamente (p= 0,33). Los niveles de ansiedad en padres pre-pabellón fueron 42,5 ± 15,5 para grupo control y 37,6 ± 6,9 en grupo experimental (p= 0,25), y  al retirarse del pabellón fueron de 45,1 ± 16,6 y 43,9 ± 9,8 respectivamente (p= 0,82). No hubo diferencias en el comportamiento durante la inducción anestésica entre ambos grupos (p= 0,24). Conclusiones: no fue posible demostrar efectos de información estructurada en niveles de ansiedad en niños que van a ser operados y en sus padres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonia Cárdenas, División de Anestesiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • Médico Anestesiólogo, formado en la Pontificia Universidad Católica de Chile; trabaja en los pabellones de cirugía general y en el equipo de dolor. Áreas de interés: anestesia pediátrica, dolor agudo postoperatorio y dolor crónico.

Josefina Satori, Departamento Urología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • Enfermera coordinadora de investigación y actividades académicas en el Dpto. de Urología. Áreas de interés: cirugía urológica y urología pediátrica

Paulina Baquedano, Enfermera coordinadora de investigación y actividades académicas en el Dpto. de Urología. Áreas de interés: cirugía urológica y urología pediátrica

  • Profesor Asociado. Magister en Cirugía Pediátrica, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Fellow en Urología Pediátrica, Universidad Claude Bernard, Lyon, Francia. Áreas de interés: cirugía urológica pediátrica.

Ricardo Fuentes, División de Anestesiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • Profesor Asociado Adjunto. Jefe del Servicio de Anestesia y Recuperación postoperatoria. Áreas de interés: anestesia pediátrica, trasplante hepático adulto y pediátrico

Augusto Rolle, Unidad de Anestesia y Reanimación, Hospital San Camilo. Avda. Miraflores 2085, San Felipe

  • Médico Anestesiólogo formado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de interés: anestesia pediátrica, dolor postoperatorio, unidad de cuidados intensivos

Descargas

Publicado

2022-12-26

Cómo citar

1.
Cárdenas A, Satori J, Baquedano P, Fuentes R, Rolle A, González Arellano A. Impacto de un programa de educación estructurado sobre el nivel de ansiedad preoperatoria de pacientes pediátricos y de sus padres: Impact of a structured education program on preoperative anxiety level in pediatric patients and their parents. ARS med [Internet]. 26 de diciembre de 2022 [citado 15 de julio de 2025];47(4):5-10. Disponible en: https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1762

Número

Sección

Artículos de Investigación

Categorías

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.