Humanizar para una nueva salud y sanación hoy

Autores/as

  • Pietro Magliozzi Pontificia Universidad Católica de Chile

DOI:

https://doi.org/10.11565/arsmed.v35i1.196

Resumen

Sin resumen disponible

Biografía del autor/a

Pietro Magliozzi, Pontificia Universidad Católica de Chile

Profesor Auxiliar Asociado
Programa de Estudios Médicos Humanísticos

Citas

La antropología es la reflexión sobre los antecedentes culturales, médico-científicos, filosóficos y teológicos de la dimensión ética de la realidad humana. Ella da a entender mejor quién actúa y sobre quién se está actuando. Más específicamente, la antropología médica anglosajona (Medical Anthropology) evalúa las diferentes prácticas médicas, convencionales y no convencionales, confrontándolas con las hermenéuticas culturales y la historia de las ideas en las que ellas se insertan; la antropología valora, por lo tanto, las enfermedades como fenómenos bio-psico-socio-culturales. Paralela a ella está la antropología médica de origen franco-alemán que utiliza las contribuciones de la filosofía existencialista y fenomenológica para reflexionar sobre el hombre en la condición de enfermedad. Cf. Casalone C. (1999), Medicina, macchine e uomini, la malattia al crocevia delle interpretazioni. MorcellianaGregorian University Press (Collana Aloisiana), Brescia-Roma, pág. 44. Sin antropología se cae en la ilusión –de la que habla I. Illich– de creer posible hacer elecciones éticas en contextos antropológicos no éticos. Hoy el contexto es una cultura tecno-científica que se fija en el objeto, considerando al sujeto o a su vida como algo; hasta que la antropología no cree un contexto en que se fije en el hombre como persona-sujeto-enfermo, como alguien, la bioética sola –dice otra vez Illich– será legítima, pero irrelevante. Cf. Illich I. (1992), Nello specchio del passato. Red./Studio redazionale, Como, pág. 230.

El término “sanación†según el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española 2001 (edición 21) puede significar: 1- acción y efecto de sanar; 2- curación por medio de prácticas esotéricas o de terapias alternativas. En el presente artículo el término será usado, claramente, según el primer significado en correlación con el término inglés: healing, el alemán: Heilung, el francés: guérison, el italiano: guarigione.

Hombre RUID significa, R: relacional; U: único; I: integral; D: en dinamismo.

Pedagógico: que permite cambiar comportamientos; social: para buscar las causas sociales y culturales de la enfermedades; espiritual y psicológico: entender significados sanos y no sanos de la enfermedad; histórico, político, jurídico, filosófico, teológico, etc.

Cf. Laín Entralgo P. (1987), Antropologia medica, Ed. Paoline, Torino. Cf. Von Weizsaecker V. recopilado por Thomas Henkelmann, (1990), Filosofia della medicina. Ed. Guerini e Associati, Milano. Traducción del alemán de L. Bottani y G. Massazza. Cf. Von Weizsaecker V. (1958), Le Cycle de la Structure (Der Gestaltkreis), Desclée de Brower, París. Cf. Spinsanti S. (1988), Guarire tutto l’uomo, la medicina antropologica di Viktor von Weizsaecker. Ed. Paoline, Torino. Cf. Von Weizsaecker V. (1946), Problemas clínicos de medicina psicosomática. Editorial Pubul, Barcelona.

A mitad del siglo XX empezaron los desafíos al modelo positivista mecánico en medicina. He aquíalgunos ejemplos. –Desde 1950 la introducción de los psicofármacos en psiquiatría ha desencadenado la discusión sobre la relación entre mente y cerebro, la función de los psicoterapeutas y la psicofarmacología en el tratamiento de las enfermedades mentales. –Desde 1960 ha aumentado el interés por los aspectos sociales de la medicina: la epidemiología, los estudios de higiene. Se ha demostrado cómo los factores ambientales y sociales influyen en la salud y la enfermedad de pueblos enteros, además de los factores biológicos.

– Desde 1970 empieza con Potter la discusión bioética sobre la medicina. También la bioética puede ser vista como una reacción a la actitud exclusivamente científica de la medicina positivista. Los nuevos métodos preventivos (ej. check up), diagnósticos (ej. diagnóstico fetal, TC, RMN, seropositividad), y terapéuticos (ej. FIVET, reanimación, cirugía cosmética, psicofarmacología) no solo tienen que ser más eficaces que aquellos en uso, sino también bioéticamente aceptables. – En 1977 Ivan Illich escribe Némesis médica que trata sobre una nueva epidemia que causa enfermos hoy: la iatrogénesis y la iatropatología. – Desde 1980 la medicina complementaria y/o alternativa (CAM), ya presente desde hacía más de veinte años, se difunde a veces como una crítica, otra veces integrándola en la medicina oficial. – El saber biomédico actual, victorioso sobre infecciones e inflamaciones (-itis), traumas, emergencias, cirugía (también vía satélite), se demuestra en gran parte insuficiente al tratar las grandes epidemias del presente siglo: tumores malignos (-omas), enfermedades degenerativas (-osis), molestias psicosomáticas y mentales. – En fin, el saber médico vigente ha aumentado los precios de la sanidad sin un correspondiente aumento de la salud.

Un ejemplo emblemático es el prozacR (tranquilizante). Usarlo de modo automático, fácil, acrítico, escribe Mario Bizzotto, filósofo camiliano, habla de un debilitamiento de la psiquis del hombre contemporáneo: incapaz de sufrir y morir y, por tanto, también de vivir y convivir; habla de “una debilitación o hasta aturdimiento de los sentidosâ€; habla a toda costa de “una voluntad de felicidad, también a costa de perder el enganche con las cosas más verdaderas. El apego al placer es “más fuerte que la adherencia a la realidadâ€, es decir, al sentido realista de la vida; en síntesis, los fármacos sintomáticos usados de modo fácil revelan al hombre incapaz de aceptarse con esos mismos límites. Cf. Bizzotto M. (1995), Il grido di Giobbe. L’uomo, la malattia, il dolore nella cultura contemporanea. San Paolo, Cinisello Balsamo (MI), pág. 64-66. 8 Cf. Ratzinger J. (2003), Fede, Verità , Tolleranza, il cristianesimo e le religioni del mondo, Cantagalli, Siena. 9 Ibíd., pág. 146-147. 10 Ibíd., pág. 149-150. 11 Ibíd., pág. 192. En otras palabras refleja el lema de la Universidad Católica cuando dice: “verdad y servicioâ€. 12 Solo en los documentos católicos de pastoral de la salud, “humanización†queda como una palabra clave. Véanse, por ejemplo, los documentos sobre la pastoral de la salud. Cf. Diócesis de Pamplona y Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria, España Vasca: Al servicio de una vida más humana 1992. Cf. Arquidiócesis de Brasilia: Pastoral da Saude 1980. Cf. CELAM, Sección de Pastoral Social, Bogotá D.C. Colombia: Pastoral de la Salud, 1994. 13 Cf. Mat 5,48 “Sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestialâ€, Cf. Screiber M.A., L’uomo immagine di Dio, principi ed elementi di sintesi teologica, Dissertatio ad Lauream, Pontificia Facultate Theologica Teresianum, Romae 1987. 14 Antropología cultural, cura de la salud en la cultura, salud y sufrimiento en la visión cristiana del hombre, humanización del mundo de la salud y dimensión espiritual de la salud, ética y bioética, psicología de la salud y de la enfermedad, sociología de la salud, educación de adultos, dinámica de grupos, relación de ayuda...

El término “integralâ€, que reemplaza al término “holismo†de los años 70-80, no entiende la totalidad del hombre, sino un proceso que nunca tiene como fin ir hacia el conocimiento y el amor de la complejidad y del misterio del hombre. 16 Ãlvarez F. “El Evangelio fuente de vida saludableâ€. En: Camillianum 13 (2005) pág. 33-57. 17 Ibíd., pág. 37-40.1 8 Kénosis, palabra griega que significa “vaciamento, baja, descenso†Fil 2,6, es relacionada teológicamente con Dios que salva encarnándose, humillándose, en la cruz. Cuando el hombre es débil entonces es fuerte (cf. 2Cor 12). 19 Rulla L.M. (1985), Antropologia della vocazione cristiana (Vol. 1 Basi interdisciplinari). Piemme, Casale Monferrato. Cf. Rulla L. M., Imoda F., Ridick J. (1986), Antropologia della vocazione cristiana (Vol. 2 Conferme esistenziali). Piemme, Casale Monferrato. 20 Cf. Magliozzi P. (1996), Luigi M. Rulla, Viktor von Weizsaecker: due visioni dinamiche dell’antropologia. Dissertazione di Licenza, Moderatore: Prof. Giuseppe Cinà , Pontificia Facoltà Teologica Teresianum, Istituto Internazionale di Teologia Pastorale Sanitaria, Camillianum, Roma. 21 Cf. Fausti S. (1999) Una comunità legge il Vangelo di Luca. EDB, Bologna, pág. 380.

Descargas

Publicado

2006-08-07