Erosión en dientes primarios: una revisión narrativa
DOI:
https://doi.org/10.11565/arsmed.v50i2.2105Palabras clave:
erosión, dientes primarios, desgaste dental erosivoResumen
Introducción: La importancia del estudio de la erosión en dientes primarios radica principalmente en el aumento de la prevalencia mundial en niños y adolescentes. Los niños que presentan desgaste dentario erosivo en dientes primarios tienen de 4 a 5 veces más probabilidades de presentar esta condición en los dientes permanentes. Se ha visto que algunas de las complicaciones que se pueden observar derivadas del proceso de erosión son el compromiso estético, la hipersensibilidad, pérdida de funcionalidad, y en casos más graves, exposiciones pulpares, condiciones por las cuales los pacientes tienen que someterse a tratamientos rehabilitadores o endodónticos más complejos, comprometiendo el pronóstico de los dientes. El objetivo de este trabajo es describir aspectos clínicos y de manejo de la erosión en niños según la evidencia científica disponible. Materiales y métodos: Se realizó una revisión narrativa. La búsqueda, realizada en abril del 2024, no limitó fecha de publicación. Se utilizó la base de datos PubMed, Cochrane y libros disponibles del tema. Se emplearon los términos: “Children”, “Erosive tooth”, “Primary dentition” y “Tooth wear” en español e inglés. Conclusión: Debido al aumento de la prevalencia de la erosión dentaria en niños observada clínicamente, es necesario aumentar las medidas de prevención y educación en los factores de riesgo para esta condición. Una estrategia fundamental de la odontopediatría es establecer hábitos saludables, que tendrán el objetivo de evitar las complicaciones futuras a nivel dentario de los niños y futuros adultos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 Francisca Muñoz-Valle, Andrea Cárdenas-Díaz, Camila Commentz Chateau

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la que estará simultáneamente sujeta a la Licencia CC BY-SA 4.0 (Ver declaración de Acceso Abierto).