El Viaje

Autores/as

  • Pedro Martínez Sanz Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile

DOI:

https://doi.org/10.11565/arsmed.v38i1.94

Palabras clave:

Beagle, Patagonia, canales chilotes, bosque húmedo, fósiles, origen de las especies, selección natural

Resumen

Las exploraciones hidrográficas y geográficas siempre han sido necesarias para Inglaterra,muy consciente de su condición insular. El marino Robert Fitz Roy participa en dos de ellas incorporando a Charles Darwin en la segunda, quien a los 22 años era bachiller en Teología, Filosofía y Artes en Cambridge. Además se había preparado en geología e historia natural.Gran observador y capaz de llegar a conclusiones generales desde los detalles visibles. Ése viaje duró casi 5 años, tanto por mar como por las exploraciones por tierra que efectúo Darwin. Reconoció el bosque húmedo, los glaciares y fue testigo de erupciones volcánicas, maremotos y terremotos. En las Islas Galápagos hizo sus observaciones zoológicas que dieron base a sus postulados sobre el origen de las especies y la supervivencia de las más aptas. De vuelta en Inglaterra sus observaciones serán maduradas por él y sus seguidores, por décadas, tarea que continúa en la actualidad. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Martínez Sanz, Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile

Profesor Titular

Descargas

Publicado

2009-06-09

Cómo citar

1.
Martínez Sanz P. El Viaje. ARS med [Internet]. 9 de junio de 2009 [citado 2 de agosto de 2025];38(1). Disponible en: https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/94

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.