Detección de prediabetes en estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Autores/as

  • Dalia Ibarra-Yagual Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Facultad de Ciencias de la Salud. Guayaquil. Ecuador.
  • Jessica Ramírez-Ramírez Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Facultad de Ciencias de la Salud. Guayaquil. Ecuador.
  • Agustin Urvina-Anchala Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Facultad de Ciencias de la Salud. Guayaquil. Ecuador.
  • Eduardo Aragundi-Palacios Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Facultad de Ciencias de la Salud. Guayaquil. Ecuador. https://orcid.org/0009-0001-9185-8648
  • Diego Vasquez-Cedeño Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Facultad de Ciencias de la Salud. Guayaquil. Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-4849-6581

DOI:

https://doi.org/10.11565/arsmed.v49i4.2049

Palabras clave:

prediabetes , diabetes , incidencia , glucemia , universidad, estilo de vida

Resumen

Introducción: En vista del aumento de incidencia de diabetes en la población mundial, el objetivo de esta investigación es establecer la incidencia de la prediabetes en los estudiantes de medicina, con el fin de poder tomar medidas preventivas para afrontar esta enfermedad grave, y de esa manera concientizar los factores que predisponen a las alteraciones, la prediabetes y diabetes. Métodos: Estudio analítico, observacional, transversal, no probabilístico. El análisis estadístico descriptivo de las variables cualitativas se realizó mediante el uso de frecuencias, porcentajes, gráficos y tablas, mientras que los datos cuantitativos se utilizó la prueba estadística de chi cuadrado. Se realizó un examen de glucosa capilar en ayunas a 185 estudiantes de la carrera de medicina que asisten a la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG)-Ecuador. Resultados: De la población estudiada, se encontró una incidencia del 25% de estudiantes compatibles con prediabetes. Además, se comparó las variables de sexo con el rango de glucemia, de las cuales obtuvo que el 19,1% es del sexo femenino y el 40,8% son del sexo masculino con prediabetes. Se aplicó la prueba de Chi-cuadrado, la significancia estadística fue de 0,003 (p valor <0,05). Conclusiones: Se demostró que la población masculina es más propensa a tener prediabetes que la población femenina, además de que los factores por la cual existe ese incremento de prediabetes en la población universitaria son por los antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2 y los malos hábitos en su estilo de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
prediabetes

Publicado

2024-11-18

Cómo citar

Ibarra-Yagual, D., Ramírez-Ramírez, J., Urvina-Anchala, A., Aragundi-Palacios, E., & Vasquez-Cedeño, D. (2024). Detección de prediabetes en estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. ARS MEDICA Revista De Ciencias Médicas, 49(4), 6–13. https://doi.org/10.11565/arsmed.v49i4.2049

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos similares

<< < 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.