Caracterización sociodemográfica y clínica de usuarias y usuarios de psicofármacos en la Red de Atención Primaria de Salud Municipal de Valdivia usando datos de mundo real”
"Sociodemographic and Clinical Characterization of Psychotropic Drug Users of the Primary Health Care Network of Valdivia Using Real-World Data"
DOI:
https://doi.org/10.11565/arsmed.v50i3.2124Resumen
Introducción: El uso de psicofármacos en la Atención Primaria de Salud (APS) plantea desafíos en la seguridad y calidad del tratamiento, especialmente en poblaciones vulnerables. Este estudio analiza los patrones de prescripción y características sociodemográficas y clínicas de usuarios de psicofármacos en la red de salud municipal de Valdivia durante 2022, con énfasis en polifarmacia y uso off-label. Métodos:
Se realizó un estudio observacional retrospectivo basado en datos de mundo real (RWD) obtenidos del sistema de registro clínico electrónico RAYEN en centros de APS municipal de Valdivia. Se analizaron los registros de 5.813 usuarios con diagnósticos CIE-10 F y 210.554 prescripciones asociadas, evaluando prevalencias, dosis diarias definidas (DDD) y patrones de polifarmacia. Resultados: El 76,88% de los usuarios fueron mujeres, con mayor prevalencia en mayores de 45 años. Las principales comorbilidades con depresión fueron ansiedad (50,67%) e hipertensión (38,87%). Sertralina (2,57%) fue el fármaco más prescrito, seguida de zopiclona (1,60%), quetiapina (1,14%) y clonazepam (0,97%). El 41% presentó polifarmacia (≥5 fármacos). El uso prolongado de clonazepam y zopiclona superó las recomendaciones internacionales (> 4 semanas de tratamiento). La quetiapina se utilizó off-label para insomnio en el 77% de los casos. Conclusiones: Los resultados evidencian la necesidad de optimizar la prescripción de psicofármacos en APS, priorizando la seguridad y adherencia a las recomendaciones clínicas vigentes. La integración de ciencia de datos podría contribuir a mejorar las prescripciones generando alertas automatizadas para reducir la sobremedicación y mejorar la calidad del tratamiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Eliana Sánchez-Montoya, Javiera Gutiérrez-Sandoval, Luis Veas-Castillo, Ximena Lagos-Morales, Claudio A. Méndez-Valenzuela, Javiera Corbalán-Pössel, Melisa Münzenmayer, Tamara Díaz-Chang, Jorge Maturana-Ortiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la que estará simultáneamente sujeta a la Licencia CC BY-SA 4.0 (Ver declaración de Acceso Abierto).