Entre la esperanza y la evidencia: El caso de Elevidys® en Chile y sus enseñanzas para América Latina
DOI:
https://doi.org/10.11565/arsmed.v50i3.2159Palabras clave:
Terapias génicas, distrofia muscular de Duchenne, evaluación de tecnologías sanitarias, acceso a medicamentos, regulación farmacéutica, equidad en saludResumen
Sr. Editor:
La reciente visibilidad del caso de Tomás Ross en Chile reabrió el debate sobre el acceso a terapias génicas de alto costo como Elevidys®, aún sin autorización sanitaria local. A pesar de su potencial terapéutico, la evidencia clínica sigue siendo incierta y su precio plantea desafíos éticos, regulatorios y financieros, especialmente en sistemas con recursos limitados. Este episodio expone tensiones entre equidad y eficiencia, y la necesidad urgente de fortalecer marcos institucionales y regionales que permitan decisiones sanitarias informadas, sostenibles y justas ante tecnologías emergentes. La experiencia chilena ofrece valiosas lecciones para América Latina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Hugo Ossandón-Sulantay, Ramiro Cofré-Cofré

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la que estará simultáneamente sujeta a la Licencia CC BY-SA 4.0 (Ver declaración de Acceso Abierto).