Consumo de alcohol, marihuana y cocaína en estudiantes de medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Use of alcohol, marijuana and cocaine among medical students of the Pontificia Universidad Católica de Chile
DOI:
https://doi.org/10.11565/arsmed.v46i3.1667Palabras clave:
estudiantes de medicina, alcohol, marihuana, cocaína, trastorno por uso de sustancias, abuso de drogasResumen
Introducción: El uso de sustancias en adolescentes y adultos jóvenes es un problema importante en Chile. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de consumo de alcohol, marihuana y cocaína entre los estudiantes de medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), estudiar su relación con ciertas variables psicosociales y contrastar con estudios previos. Métodos: Se diseñó una encuesta voluntaria y de autoreporte, que incluyó el cuestionario “AUDIT” para consumo de alcohol, preguntas de la encuesta de Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) para consumo de marihuana y cocaína, y preguntas sobre características sociodemográficas. Resultados: Respondieron 559 estudiantes de un total de 857 (65,2%). La prevalencia de consumo de riesgo de alcohol fue 15,1%, mientras que de consumo perjudicial fue 5,2%. La prevalencia de consumo de marihuana fue 57,2% alguna vez en la vida, 38,2% el último año, y 18,5% el último mes. La prevalencia de consumo de cocaína fue 2,8% alguna vez en la vida, 1,6% el último año, y 0,5% el último mes. Se encontraron asociaciones significativas con las variables estudiadas. Conclusiones: Ha aumentado considerablemente el consumo de sustancias entre los estudiantes de medicina de la PUC. No obstante, la prevalencia es menor si se compara con el resto de estudiantes de educación superior chilena y similar a lo reportado en estudios de Norteamérica y Europa.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
A partir del 1 de octubre 2023, los autores/as conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la que estará simultáneamente sujeta a la Licencia CC BY-SA 4.0 (Ver declaración de Acceso Abierto).