Autocuidado en estudiantes de medicina: implementación y evaluación de un programa online
Self-care in medical students: implementation and evaluation of an online program
DOI:
https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i3.1746Palabras clave:
auto-cuidado, bienestar, burnout, estudiante de Medicina, Educación Médica, pandemiaResumen
Introducción: la pandemia de coronavirus que comenzó en 2019 puso de relieve la necesidad de enseñar habilidades de autocuidado a los médicos y profesionales de la salud. Objetivo: describir el diseño e implementación de un programa para potenciar el autocuidado de estudiantes de Medicina y reportar la evaluación de éste por parte de los estudiantes. Métodos: diseño de un programa de autocuidado según el modelo de Kern. Este programa se incluyó en el currículo obligatorio de 4º año de la Escuela de Medicina de la Pontifica Universidad Católica de Chile y se dictó entre abril y mayo de 2020. Al final del programa, los estudiantes completaron la encuesta de evaluación de cursos. Resultados: el programa ‘Autocuidado, competencia esencial del médico actual’ constó de 8 módulos (5 online y 3 presenciales) orientados a promover el cultivo de la atención plena (mindfulness), la regulación emocional, las relaciones positivas y el sentido de vida. Debido al confinamiento, los talleres presenciales se convirtieron en sesiones sincrónicas a distancia y el programa se dictó íntegramente en modalidad online. Los estudiantes evaluaron favorablemente el programa, asignándole un puntaje global de 6,7 en una escala de 7 puntos. Conclusión: el programa “Autocuidado, competencia esencial del médico actual” es factible de impartir completamente online y fue bien valorado por los estudiantes de cuarto año de la carrera de Medicina, aunque queda por definir su impacto y efectividad sobre el bienestar estudiantil.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
A partir del 1 de octubre 2023, los autores/as conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la que estará simultáneamente sujeta a la Licencia CC BY-SA 4.0 (Ver declaración de Acceso Abierto).