Analizando la evidencia en educación Médica: ¿Se puede hacer Educación Médica basada en evidencia?

Autores/as

  • Solange Rivera Mercado U. de Medicina Basada en Evidencia PUC
  • Luz María Letelier Saavedra U. de Medicina Basada en Evidencia PUC

DOI:

https://doi.org/10.11565/arsmed.v36i2.143

Palabras clave:

mejor evidencia, educación médica, colaboración BEME (Best Evidence Medical Education)

Resumen

La Educación Médica (EM) es un área fundamental para el desarrollo de profesionales médicos de alta calidad que aseguren la salud de los futuros pacientes a su cargo. No obstante, la EM se ha realizado tradicionalmente de forma intuitiva, sin una evaluación científicamente rigurosa de su efectividad. En este artículo presentamos el concepto de educación médica basada en evidencia y el modelo propuesto por sus precursores, la Colaboración BEME (Best Evidence Medical Education). Describimos algunos aspectos que deben ser considerados para una correcta evaluación de la evidencia que soporte las decisiones sobre EM, algunos de los problemas que se enfrentan para la generación de evidencia sobre la eficacia de las intervenciones en EM y los desafíos para la implementación del modelo de EM basada en evidencia.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Solange Rivera Mercado, U. de Medicina Basada en Evidencia PUC

Instructora Asociada
Depto. De Medicina Familiar

Luz María Letelier Saavedra, U. de Medicina Basada en Evidencia PUC

Profesora Adjunta
Depto. Med. Interna y UDA Sótero del Río

Citas

Stone S., Ellers B., Holmes D., et al. (2002). Identifying oneself as a teacher: the perceptions of preceptors. Med Educ; 36: 180-185.

Centeno, Ãngel M. y Martínez Carretero, Josep Mª. (2003). Innovaciones, investigación y evidencias en educación médica: La colaboración EMBE (Educación Médica Basada en la mejor Evidencia). Educ. méd. [online]. vol. 6, Nº 1 [citado 2007-08-30], pág. 32-36.

Van der Vleuten CPM, et al. The need for evidence in education. Med Teach 2000; 22: 246-250.

Brown J., Collins A., and Duguid P. (1989). Situated cognition and the culture of learning, Educational Researcher, 18, pág. 32-42.

Nelson M.S., Clayton B.L., and Moreno R. (1990). How medical school faculty regard educational research and make pedagogical decisions, Academic Medicine, 65, pág. 122-126.

Sackett D.L., Rosenberg W.M.C., Gray J.A.M., Haynes R.B. and Richardson W.S. (1996). Evidence-based medicine: what it is and what it isn’ t. British Medical Journal, 312: 71-72.

Best Evidence Medical Education (BEME) (1999): report of meeting-3-5 December, London, UK, Medical Teacher, 22: 3, 242-245.

Hart I., Harden R. (2000). Best evidence medical education (BEME): a plan for action. Medical Teach; 22: 131-134.

Harden, R.M., Grant, J., Buckley, G. & Hart, I.R. (1999) BEME Guide No. 1: Best evidence medical education, Medical Teacher, 21(6), pág. 553-562.

Gale, R. & Grant, J. (1997). AMEE Education Guide No 10: Managing change in a medical education context: guidelines for action, Medical Teacher; 19, pág. 239-249.

Harden R.M., Lilley P.M. (2000). Best evidence medical education: the simple truth. Med Teach; 22: 117-119.

Centeno Ãngel M. y Martínez Carretero Josep Mª. (2003). Innovaciones, investigación y evidencias en educación médica: La colaboración EMBE (Educación Médica Basada en la mejor Evidencia). Educ. méd. [online]. vol. 6, Nº 1 [citado 2007-08-30], pág. 32-36

Hammick M. & Haig A. (2007). The Best Evidence Medical Education Collaboration: Processes, Products And Principles. Clinical Teacher; 4: 42-45.

Haig A., Dozier M. (2003). Systematic searching for evidence in medical education- BEME Guide Nº 3. Med Teach; 25 (4): 352-363 and 25 (5): 463-484.

Matus B. Olga (2005). Criterios y recomendaciones para efectuar búsquedas de información en Educación Médica. Revista de Educación en Ciencias de la Salud. Vol. 2, N°1, mayo.

Schon D.A. (1983) The reflective practitioner. How professionals think in action. New York: Harper Collins.

Harden, R.M., Grant, J., Buckley, G. and Hart, I.R. (1999). BEME Guide Nº 1: Best evidence medical education, Medical Teacher, 21(6), pág. 553-562.

Centeno, Ãngel M. y Martínez Carretero, Josep Mª. (2003). Innovaciones, investigación y evidencias en educación médica: La colaboración EMBE (Educación Médica Basada en la mejor Evidencia). Educ. méd. [online]. Vol. 6, Nº 1 [citado 2007-08-30], pág. 32-36.

Hammick M. and Haig A. (2007). The Best Evidence Medical Education Collaboration: Processes, Products And Principles. Clinical Teacher; 4: 42-45.

Descargas

Publicado

2007-08-07

Cómo citar

Rivera Mercado, S., & Letelier Saavedra, L. M. (2007). Analizando la evidencia en educación Médica: ¿Se puede hacer Educación Médica basada en evidencia?. ARS MEDICA Revista De Ciencias Médicas, 7(1), 26–35. https://doi.org/10.11565/arsmed.v36i2.143

Artículos más leídos del mismo autor/a